6/5/11

Y AHORA QUE HACEMOS??

     uppss!!!  



recordemos que el planeta tierra es nuestro unico hogar, tu y yo podemos hacer el cambio es por eso que mi compromiso es :

  • RECICLAR
  •  
  • Ahorrar energia 
  •  
 
  • Ahorrar Agua

  • Evitar usar auto si son distancias cortas!
  • No ensuciar las calles.
  • Utilizar productos caseros para la limpieza como el vinagre...ya que el cloro es uno de los principales agentes contaminantes.

son acciones basicas muy sencillas pero estoy segura de que si tu y yo las ponemos en practica y llevamos esto a nuestras casas, universidades, colegios, oficinas en donde te encuentres, muchos imitaran tus acciones y asi podremos hacer mucho....RECUERDA EL TIEMPO SE AGOTA NO TE QUEDES SIN ACTUAR! ♥

NOTICIA: SIGUE LA DEPREDACION DE CABALLITOS DE MAR!


Sigue la depredación de caballitos de mar para venderlos en Asia, dice la prensa

Fuente: EFE
País/Región: Perú



Los caballitos de mar, que abundan en las costas del norte de Perú, siguen siendo depredados pese a la prohibición de pescarlos y exportarlos, ya que su demanda es alta en países como China y Japón.
Según relata hoy el diario El Comercio, la pasada semana fueron incautados 25.000 hipocampos (nombre científico del caballito de mar) en un almacén de El Callao, en la periferia norte de Lima, propiedad de un ciudadano chino que tenía previsto enviarlos a Japón vía Hong Kong.
En los años 90 y principios del 2000 los caballitos de mar eran pescados, secados y exportados desde México, Ecuador y Perú, pero este último país prohibió su comercialización en 2004, después de que un año antes se calculara que se habían vendido 3 toneladas de caballitos, equivalentes a 380.000 individuos.
Según el diario, los caballitos de mar son populares en los países del extremo Oriente por sus supuestas propiedades afrodisíacas, hasta el punto de que esos países consumen cerca de 45 toneladas anuales.
Estos delicados animales ya no pueden verse en los acuarios peruanos tras la prohibición de 2004, pero todavía se venden como llaveros de "souvenir" para turistas en las costas del norte del país.


NOTICIA: En Colombia, primer Encuentro Internacional de Protección Animal





Se realizará el viernes 6 y sábado 7 de mayo de 2011, en el teatro de la Universidad de La Salle, en la Cra 5 No 59A – 44.
                                                                 



Contará con especialistas del tema ambiental y de protección a los animales como Leonora Esquivel Frías (Mexico), fundadora y Presidenta de AnimaNaturalis Internacional, una organización hispanoamericana sobre Derechos de los Animales, presente en 7 países.

Nestor Calderón, médico veterinario Bioeticista, miembro del consejo directivo de la Asociación Nacional Colombiana de Bioética – ANALBE, Miembro Fundador de GERHA – Grupo de Estudio de la Relación Humano Animal y Subdirector de la Fundación Etnoveterinaria de Colombia. Francisco Vásquez Neira (Chile-España), Comunicador Social y Periodista, Magíster en European Media Master en nuevas tecnologías. Cofundador de AnimaNaturalis Internacional.

Ricardo Andrés Roa-Castellanos (Colombia),  es conferencista y miembro de la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas (ACOVEZ), del Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos (ICEB) y por último  el doctor Luis Miguel Paz  Director de la campaña “Los animales me importan” en el Perú.

Este Primer Encuentro Internacional de Protección Animal se plantea como el primero de una serie de encuentros anuales en los que se aborden los retos del animalismo y se expongan los procesos y resultados de los diversos colectivos nacionales e internacionales, desde una perspectiva académica y de participación ciudadana.

La inscripción no tiene costo. Para mayor información en el correo Colombia@animanaturalis.org

NOTICIA: Operarios ingresan al reactor 1 de Fukushima



Fecha de Publicación: 05/05/2011
Fuente: ADN
País/Región: Japón




Por primera vez desde el tsunami que provocó el mayor accidente nuclear de Japón, los operarios de la compañía propietaria de la central pudieron acceder al interior de uno de los edificios más dañados.
Un grupo de ingenieros de la compañía Tepco entró el jueves en el edificio del reactor número 1 de la central nuclear de Fukushima. Según explicó la empresa, la intención es instalar un dispositivo de purificación del aire en su interior para absorber las partículas radiactivas.
Tras el tsunami del 11 de marzo, los reactores 1, 2 y 3 perdieron su capacidad de refrigerar los núcleos y las piscinas de almacenamiento de combustible. Esto provocó un sobrecalentamiento y la posible fusión de parte del combustible atómico.
La acumulación de gases en los edificios provocó una explosión que los destruyó parcialmente. Para estabilizar la situación y poder empezar a limpiar los reactores -que van a ser desmantelados-, es necesario poder acceder a su interior. Tras las inspecciones realizadas con robots, Tepco envió un equipo para comenzar las peligrosas tareas.
El equipo de 12 personas entró protegido con máscaras, trajes protectores y tanques de oxígeno, para conectar un sistema de ventilación que filtre las partículas radioactivas que se encuentran en los edificios. Los operarios van a trabajar en grupos de tres durante 10 minutos para que su exposición a la radioactividad sea lo más reducida posible.
Tepco espera que el sistema de purificación empiece a funcionar enseguida y permita rebajar en los próximos días el nivel de radiación. Esto facilita que los trabajos dentro de los reactores puedan realizarse durante periodos de tiempo más largos. Está previsto que la exposición de los trabajadores no supere los tres milisievert en la unidad 1 de Fukushima. Los robots detectaron 49 milisievert por hora.
En una situación de emergencia, los trabajadores pueden exponerse a un total de 250 milisievert anuales. En los últimos días, la compañía inyectó agua y nitrógeno en este reactor 1 para rebajar su temperatura, pero sigue siendo necesario recuperar la refrigeración.
Según los expertos, pueden ser necesarios 3 meses para devolver todos los sistemas de enfriamiento a la planta. Y entre 6 y 9 meses para conseguir apagar el combustible nuclear dañado durante su exposición al aire. Tepco calcula que en verano la radiación emitida por la central y las fugas se hayan reducido.

Diccionario ecologico!!!!


Es importante que te relaciones con algunas palabras ecologicas muy de moda...



Desarrollo Sostenible: Es una forma de desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro a las generaciones futuras, es decir, que la naturaleza no se convierta en una amenaza para los seres humanos, ni estos se conviertan en una amenaza para la naturaleza. ...





Educacion Ambiental : Es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias, tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio biofísico circundante. La EA también incluye la práctica de tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental."



Reciclaje: la acción y efecto de reciclar (aplicar un proceso sobre un material para que pueda volver a utilizarse). El reciclaje implica dar una nueva vida al material en cuestión, lo que ayuda a reducir el consumo de recursos y la degradación del planeta.



Equilibrio Ecologico: Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales.



Cambio Climatico: modificación del clima que ha tenido lugar respecto de su historial a escala regional y global. En general, se trata de cambios de orden natural, pero actualmente, se los encuentra asociados con el impacto humano sobre el planeta. Se trata de un fenómeno complejo que sólo puede ser observado y analizado mediante simulaciones computacionales.



Calentamiento Global: proceso por el cual una sustancia, materia, objeto o elemento aumenta su temperatura, dejando así de estar en reposo. Este término es un derivado de la palabra calor que implica la existencia de ciertos tipos de energía generados de manera natural o artificialmente.



Efecto Invernadero: Al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana.



Recursos Naturales: Los recursos naturales son aquellos bienes que pueden obtenerse de la naturaleza sin mediar la intervención de la mano del hombre.



Diversidad Biologica: diversidad biológica o biodiversidad como la propiedad de las distintas entidades vivas de ser variadas. Así cada clase de entidad (gen, célula, individuo, comunidad o ecosistema) tiene más de una manifestación. La diversidad es una característica fundamental de todos los sistemas biológicos. Se manifiesta en todos los niveles jerárquicos de las moléculas a los ecosistemas.



Etica Ambiental: La ética ambiental o ecológica se preocupa de estudiar los sistemas de legitimación de las conductas , modelos, políticas y actitudes ecocidas; y de construir sistemas alternativos de legitimación de conductas, políticas y actitudes que generen situaciones y modelos ecológicamente sostenibles.



Contaminacion:  presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico o de una combinación de varios agentes, en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, seguridad o bienestar de la población, o perjudiciales para la vida animal o vegetal, o impidan el uso o goce de las propiedades y lugares de recreación.  



Ecosistema: comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales se encuentran interrelacionados. El desarrollo de estos seres vivos se produce en función de los factores físicos de este ambiente compartido.



Biosfera: Parte de la Tierra y su atmósfera en la que se pueden encontrar organismos vivos (seres vivos) o donde podría existir vida.


Biocapacidad: La capacidad biológica se refiere a la capacidad de un área específica biológicamente productiva de generar un abastecimiento regular de recursos renovables y de absorber los desechos resultantes de su consumo

 Biomasa: Cantidad o masa de materia orgánica procedente de organismos vivos que se puede encontrar en un lugar y un momento determinados

Deforestación: Conversión de tierras forestales en otros tipos de tierras como consecuencia directa de las actividades humanas.

Degradación de los ecosistemas: Disminución persistente de la capacidad de los ecosistemas de proveer servicios.

Glaciar:   Extensa masa de hielo que se forma sobre la superficie terrestre por la acumulación y compactación de nieve y que muestra evidencia de movimiento pendiente abajo por la influencia de la gravedad.









5/5/11

Recicla!!!

El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.



4/5/11

Parque automotor,,,el unico parque que contamina!!!!


El aumento del consumo de combustibles fósiles por la industria, la concentración de la población en áreas urbanas, la continua y acelerada deforestación de bosques y tierras y el advenimiento de vehículos con motor de combustión han empeorado el problema rápida y paulatinamente. Pero, sin lugar a dudas, el motor de gasolina ha sido y es el principal agente contaminador.

Los automóviles producen en los Estados Unidos de Norte América las ¾ partes del monóxido de carbono, casi todos los hidrocarburos, aproximadamente la mitad de los óxidos de nitrógeno y casi el 40 % de las emisiones tóxicas, incluyendo a las fuentes naturales, provienen del transporte automotor.

Los efectos de la contaminación ambiental sobre el ser humano y sobre los seres vivos son devastadores; las emisiones tóxicas de los motores de automóvil ocasionan desde problemas leves, como son dolores de cabeza, reducción de la capacidad de reacción y concentración, falta de visibilidad, ennegrecimiento de los edificios y monumentos, hasta serios trastornos en la salud y enfermedades crónicas de las vías respiratorias, pulmones, corazón, sistema digestivo, cerebro, etc.

Los estudios relativos al tema han demostrado que el estado de los enfermos de asma, bronquitis, laringitis, faringitis, enfisema, entre otras enfermedades, mejoran cuando descienden los niveles de contaminación del aire, y que empeoran cuando éstos se elevan.

En todo el gran desastre producido por la contaminación del aire, el índice más elevado de mortalidad acontece en los grupos humanos más vulnerables: los niños, los ancianos y las personas que padecen de trastornos bronco pulmonares y cardiacos. Incluso, estudios e investigaciones serias dan indicios de la acción desencadenante de los gases tóxicos sobre el cáncer, leucemia, malformaciones óseas y genéticas en el feto humano.

Ciertamente, la humanidad ha tardado mucho en darse cuenta del daño, en muchos casos, irreparable que causa su actividad en el planeta, y recién comenzó a apreciar la atmósfera limpia estableciendo y practicando normas anticontaminantes.

Desde la aparición del fenómeno llamado "smog" fotoquímico (humononiebla fotoquímica) en la década de los sesenta, que ganó su reputación originalmente en la ciudad de Los Ángeles, pero que ha ganado igualmente mala fama en casi todas las grandes metrópolis del mundo, se han impuesto normas antipolución, las cuales difieren de una jurisdicción a otra, pero que todas progresivamente van siendo cada vez más severas, y la tendencia es establecer niveles permisibles para cada una de las sustancias tóxicas.



Hay que tomar en cuenta también un factor muy importante que es la falta de conciencia ecológica de la ciudadanía y de los conductores de vehículos, de no exigir un mejor control del nivel de las emisiones tóxicas, así como de evitar el aumento de éste. Al sector productivo también le compete una gran responsabilidad de adecuarse a los programas de protección del medio ambiente.


.


ALERTAA....EFECTO INVERNADERO!!!


¿Qué es el Efecto Invernadero?

El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama así precisamente porque la Tierra funciona como un verdadero invernadero.

¿Como los invernaderos que se usan para ayudar a crecer a las plantas? ¡Tal cual!

El planeta está cubierto por una capa de gases llamada atmósfera . Esta capa permite la entrada de algunos rayos solares que calientan la Tierra. Esta, al calentarse, también emite calor pero esta vez la atmósfera impide que se escape todo hacia el espacio y lo devuelve a la superficie terrestre.

Este mecanismo (que no es nada simple) permite que el planeta tenga una temperatura aceptable para el desarrollo de la vida tal como la conocemos. ¿Esto quiere decir que sin el efecto invernadero no podríamos vivir? Muy probablemente.

Pero tu escuchaste que el efecto invernadero era un problema ambiental... ¿que hay de malo en todo esto?

¿Cuál es el problema?

El efecto invernadero no tiene nada de malo... lo que pasa es que el hombre ha logrado que este mecanismo natural de la Tierra se esté convirtiendo en un problema. ¡Y muy serio!

¿Cómo es eso?

Como ya dijimos hay algunos gases en la atmósfera que evitan que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y esto hace posible que la temperatura de nuestro planeta no sea demasiado baja... por que nos moriríamos de frío.

Estos gases se llaman termoactivos o Gases de Efecto Invernadero (GEI). Los más importantes son... el Dióxido de Carbono (CO2), el Metano (CH4), los Óxidos de Nitrógeno (NOx), el Vapor de agua, el Ozono (O3) y los Clorofluorocarbonos (CFCs). Como puedes ver los CFC son negativos tanto para la capa de ozono como para el cambio climático.

El hombre ha ido aumentando progresivamente la cantidad de esos gases en la atmósfera lo que provocaría un paulatino cambio en el clima mundial.

Por eso es que los científicos, que estudian mucho lo que está pasando con nuestro planeta, prefieren llamarlo cambio climático en vez de efecto invernadero. Así pues, efecto invernadero es un fenómeno natural, cambio climático es un problema ambiental.

Piensa en cuantas cosas dependen del clima... las personas, los animales, las selvas, los cultivos... ¡Sería un verdadero desastre!

¿qué consecuencias trae?

Es muy difícil saber que pasará exactamente en el planeta si seguimos emitiendo grandes cantidades de GEI.

Hay personas que creen que no pasará nada porque la naturaleza corregirá este error humano. Pero cada vez son menos los que creen esto. ¡Nosotros no creemos esto! Hoy la mayoría de los científicos está de acuerdo en que el cambio climático es un problema real y que, si no hacemos algo para evitarlo, empezaremos a sufrir las consecuencias tarde o temprano. Algunas podríamos estar sintiéndolas ya...

Pero... ¿qué consecuencias son esas? Acá te explicamos algunas de las más importantes y presta atención porque la cosa es muy seria.

Por empezar, como consecuencia de la elevación de la temperatura mundial, los reservorios de agua dulce en estado sólido (polos y nieves eternas) se comenzarían a derretir. Si esto pasa, no sólo perderemos ecosistemas muy valiosos para la humanidad y reservas de agua que pueden ser cruciales en el futuro, sino que también comenzaremos a sufrir la siguiente consecuencia del cambio climático...

...la elevación del nivel del mar. Ocurre que el hielo que se va a derretir se extenderá sobre todos los océanos y mares del planeta. A esto debemos sumar que la temperatura del mar aumentará, provocando que se expanda y crezca en volumen.

Y tu pensarás qué tiene de grave esto... bueno, si piensas en la gran cantidad de ciudades que se encuentran sobre las costas de los continentes te darás cuenta de que muchas de ellas se inundarán y sus habitantes deberán encontrar nuevos lugares para vivir.

Pero las inundaciones no se limitarán a las costas, también las habrá en otros sectores porque los científicos predicen que en ciertos lugares del planeta el cambio climático se manifestará aumentando la cantidad de lluvias. En otros, en contraste, lloverá cada vez menos, lo que llevará a sequías más frecuentes.

Otra de las consecuencias del cambio climático será de extinción de muchas especies y ecosistemas. Ocurre que, como vos ya sabes, las especies se encuentran íntimamente relacionadas con su entorno y un cambio en el clima local hará que algunos animales se trasladen a nuevos ecosistemas para intentar sobrevivir. Algunos lo lograrán y otros no...

Existen innumerables especies que no podrán moverse a ambientes más adecuados a sus necesidades y tal vez no logren sobrevivir en donde están. Imagínate ya que las plantas no pueden trasladarse y, suponiendo que sus semillas lleguen lejos, siempre serán menores las chances de sobrevivir. Pero también están los insectos, los mamíferos inferiores, muchos reptiles, algunas aves...

Y todo esto va a afectar al hombre. Sabes que nosotros dependemos del ambiente por lo que si nuestro planeta se ve tan degradado, nosotros sufriremos las consecuencias. Los países predicen hambre y enfermedades y no es ilógico pensar que eso pase porque con tanta inundación, sequía, extinción, etc. no va a haber mucho margen para los cultivos y la ganadería. ¿No es cierto?

Bueno, como verás, cuando decíamos que la cosa era seria no estábamos exagerando. Por eso es que tenemos que tomar este problema con mucha responsabilidad y adoptar medidas en forma inmediata para que la situación no llegue nunca a los extremos que los científicos prevén.

Así que toma nota que acá te vamos a dar algunas ideas para que tu contribuyas a solucionar el problema del cambio climático. Entre todos podemos lograr proteger nuestro ambiente de los GEI.

Qué podemos hacer?

Son muchas las cosas que como EcoPibes podemos hacer. En el mundo hay muchos millones de niños y jóvenes. Imagínate que pasaría si tan sólo un pequeño porcentaje de ellos hace algo para evitar el cambio climático...

Seguramente nunca llegaríamos a ver los desastres ambientales y sociales de los que hablábamos recién ¡Sería buenísimo!

Así que toma nota y manos a la obra...

Nuestra primera misión como EcoPibes es hablar con nuestros amigos sobre el cambio climático y su importancia. Tal vez logres que algunos de ellos nos ayuden a combatir a los famosos Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Muy importante es que hables con tu maestra para pedirle que les enseñe más sobre el cambio climático. Tal vez hasta puedas proponerte para ayudarla a preparar la clase. Si tomas con responsabilidad tu tarea de asistente, no sólo estarás demostrando ser un ambientalista con todas las letras, sino que además lograrás impresionar a tu maestra y amigos.

Pídele a tus papás que usen menos el auto. A veces la gente grande se mal acostumbra y camina cada vez menos. Así que, si los paseos son cortitos, opta por la caminata: hace bien para la salud y ayuda a evitar los GEI

Si tus papás trabajan lejos de casa proponles que vayan en subte (si hay en tu ciudad) o colectivo. Estos últimos contaminan más que los autos pero llevan a mucha más gente. ¡¡¡Piensa que es preferible 30 personas en un colectivo que 30 autos con una persona cada uno!!!

Si tienes bicicleta... ¡úsala! No sólo te ayuda a hacer deporte y estar más sano sino que además evitas usar otros medios de transporte que consumen nafta (que se obtiene del petróleo) y liberan a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono (además de otros contaminantes súper peligrosos).


60...LA HORA DEL PLANETA!!!!!!



La Hora del Planeta

20:30, sábado 26 de marzo de 2011

A las 20:30 del sábado 26 de marzo de 2011, individuos, comunidades, empresas y gobiernos de todo el mundo apagarán sus luces durante una hora – La Hora del Planeta –, transcendiendo todas las barreras de religión, cultura, sociedad, generación y localización geográfica en una celebración global por el Planeta.

En lo que posiblemente será la mayor llamada a la acción para luchar contra el cambio climático, la Hora del Planeta 2011 conseguirá que cientos de millones de personas de pueblos y ciudades de los seis continentes apaguen la luz durante una hora. La Hora del Planeta 2011 pretende alcanzar el compromiso de un cambio global en beneficio del medio ambiente.

Al animar a individuos, empresas y gobiernos a comprometerse y actuar en favor de la sostenibilidad y demostrando tal compromiso al apagar las luces durante una hora concreta, la Hora del Planeta estará lanzando un poderoso mensaje de esperanza de lo que podemos lograr si actuamos juntos. Esto inspirará a otros para que se unan al objetivo final de conseguir un mundo más sano.

Como nacio?

La Hora del Planeta empezó en una sola ciudad de un país el 31 de marzo de 2007, cuando 2,2 millones de personas de Sidney, Australia, apagaron sus luces durante una hora para reclamar acciones contra el cambio climático.

Un año después, 370 ciudades de más de 35 países convirtieron esta iniciativa en un movimiento global por la sostenibilidad, consiguiendo que entre 50 y 100 millones de personas apagaran las luces en la Hora del Planeta 2008. Edificios emblemáticos como el puente Golden Gate, el Coliseo de Roma, Times Square o el Cristo Redentor de Río de Janeiro se unieron a este llamamiento de acción por el clima oscureciéndose durante una hora.

La Hora del Planeta 2009 hizo historia y se convirtió en la acción voluntaria global más grande nunca vista, participando cientos de millones de personas de todo el mundo. Se apagaron luces de 4.159 pueblos y ciudades de 88 países, incluyendo 73 capitales y 9 de las 10 ciudades más pobladas del mundo. La Esfinge y las Pirámides de Giza, la Torre Eiffel de París, Table Mountain de Ciudad del Cabo o las cataratas del Niágara se unieron a las más de 1.000 maravillas del mundo en esta llamada a la acción contra el cambio climático.

Este movimiento histórico fue más allá durante la Hora del Planeta 2010, cuando ciudadanos de 128 países de todos los continentes apagaron sus luces, celebraron fiestas y reuniones a la luz de las velas y organizaron muchas otras actividades para mostrar lo que puede hacer el mundo cuando actúa unido. La ciudad prohibida de Beijing, la Puerta de Branderburgo, las cataratas Victoria o el Museo de la Paz de Hiroshima se unieron a la lista creciente de iconos en todos los rincones del mundo para simbolizar la lucha contra el cambio climático.

En un intento de promover un cambio de actitud global, la Hora del Planeta 2011 irá más allá de la hora y del cambio climático, señalando el momento a partir del cual los individuos, empresas y gobiernos se comprometerán a realizar acciones a favor del planeta para todo el año. Hogares, oficinas, edificios oficiales e iconos arquitectónicos de Europa, Asia, África, Oceanía y América se oscurecerán para simbolizar las acciones de las personas para ir más allá de la hora.

La Hora del Planeta es un mensaje universal de esperanza y acción.


La economia ecologica


La economía ecológica (en adelante EE) se define como la "ciencia de la gestión de la sustentabilidad"1 o como el estudio y valoración de la (in)sostenibilidad.2 No es una rama de la teoría económica, sino un campo de estudio transdisciplinar, lo que quiere decir que cada experto de una ciencia, por ejemplo biología, conoce un poco de economía, física u otras, con la finalidad de comunicarse entre investigadores y realizar una fusión de conocimientos3 que permita afrontar mejor los problemas ya que el enfoque económico convencional no se considera adecuado. Sin embargo, está abierta también a no científicos. Artículo introductorio en ICE:4

El problema básico que estudia es la sostenibilidad de las interacciones entre el subsistemas económicos y el macro sistema natural. Dicha sostenibilidad entendida como la capacidad de la humanidad para vivir dentro de los límites ambientales5 es enfocada como metabolismo social, la sociedad toma materia, energía e información de la naturaleza y le expulsa residuos, energía disipada e información aumentando la entropía. La sostenibilidad no es posible encontrarla por la concepción del mercado de la economía convencional.6

La EE, pues, estudia las relaciones entre el sistema natural y los subsistemas social y económico, incluyendo los conflictos entre el crecimiento económico y los límites físicos y biológicos de los ecosistemas debido a que la carga ambiental de la economía aumenta con el consumo y el crecimiento demográfico. Los economistas ecológicos adoptan posturas muy críticas con respecto al crecimiento económico, los métodos e instrumentos de la economía tradicional y los desarrollos teóricos que proceden de ésta como la economía ambiental y la economía de recursos naturales.

El interés en la naturaleza, la justicia y el tiempo son características definitorias de la EE. Estos aspectos son dejados de lado por la economía convencional.7

En ocasiones se le denomina economía verde,8 enfoque ecointegrador (Naredo)9 [2] o bioeconomía (Georgescu-Roegen) [3][4],10 y se encuentra en amplio contraste con las escuelas de pensamiento de la economía, denominándolas como economía convencional (mainstream economics) o economía neoclásica por el predominio de esta escuela en la actualidad.

Economía Ecológica moderna

El origen de la economía ecológica como un campo específico per se se atribuye a economistas como Nicholas Georgescu-Roegen (1906-1994), | Herman E. Daly, Kenneth Boulding, Karl W. Kapp, Robert Ayres. Fueron influenciados por los trabajos de biólogos como Alfred Lotka (quién introdujo la importante distinción entre uso endosomático y exosomático de la energía), Holling, Eugene y Howard T. Odum.22 23

Kapp trató el tema de los costes sociales que incluye las consecuencias negativas y daños que resultan de las actividades productivas y que recaen sobre otras personas o la sociedad pero de las que los empresarios no se consideran responsables apropiándose de este modo de una parte del producto nacional mayor de la que les correspondería y reduciendo el precio para los consumidores.24

Boulding publicó en 1966 un artículo titulado The economics of the coming spaceship earth que popularizó la metáfora, aplicada a toda la humanidad pero de profunda inspiración norteamericana, de la transición de un mundo sin límites propia del pionero del oeste (cowboy economy) a uno limitado como una nave espacial (spaceship economy) reflejando el necesario tránsito a realizar hacia una economía de equilibrio, no expansiva.

Georgescu-Roegen, que realizó importantes aportaciones a la economía convencional antes de convertirse en un economista disidente, caracteriza el proceso económico, desde un punto de vista físico, como la transformación inevitable de baja entropía o recursos naturales, en alta entropía o residuos. De aquí el recurso a la termodinámica aunque Georgescu-Roegen critica la introducción de la probabilidad en ella (mecánica estadística). El resultado de este proceso sería, o según Naredo debiera ser, el disfrute de la vida. Hay dos fuentes de baja entropía: los limitados stocks (que incluye entre los flujos) de materiales (minerales) de la corteza terrestre y el, inagotable a escala humana, flujo de energía solar.25

Frente a la analogía mecánica de la economía convencional Georgescu-Roegen describe el proceso económico como interrelacionado y sujeto a cambio cualitativo. El tiempo se introduce en el proceso productivo mediante su concepto de fondo. Otro aspecto de su obra es el enjuiciamiento de los dogmas energéticos pues afirmó la imposibilidad del reciclaje perpetuo y rechazó una teoría del valor basado en la energía según la cual los precios de las mercancías corresponden a su contenido energético.

En 1987 se celebró en la UAB de Barcelona  una reunión de economistas, biólogos y físicos tanto europeos como norteamericanos, organizada por Joan Martínez Alier (investigador que ha estudiado y divulgado la incomensurabilidad de valores, el ecologismo de los pobres, los conflictos distributivos ecológicos como la destrucción del manglar para la producción de camarón  y la historia de la EE), que es considerada por muchos como clave en la decisión de publicar una revista sobre EE (actualmente Ecological Economics. The transdisciplinary journal of the international society for ecological economics) con la editorial Elsevier, gracias a los esfuerzos de Herman Daly, AnnMari Jansson y Robert Constanza. La editorial recomendó que se crease una sociedad para apoyarla, que fue fundada en 1988 naciendo la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE). Su primer presidente fue Robert Constanza y el primer número de Ecological Economics se publicó en febrero de 1989.11

Es importante notar que la economía convencional no ha tomado en consideración la obra de los precursores y pioneros de la EE, mostrando una clara falla en las supuestas reglas del juego científico. La muerte de Georgescu-Roegen pasó prácticamente desapercibida.9

En castellano existen la Revista Iberoamericana de Economía Ecológica  y Ecología Política, así como la Red de Economía Ecológica Española  Los economistas ecológicos más conocidos en España y América Latina son Manfred Max-Neef, Joan Martínez Alier y José Manuel Naredo.

En el diálogo entre ecología y economía marxista destacan James O´Connor  y su teoría de la segunda contradicción del capitalismo, Elmar Altvater  y John Bellamy Foster [22]. El geógrafo David Harvey ha incluido preocupaciones ecológicas en sus trabajos, alguno de los cuales intentó publicar en Ecological Economics



Calendario Verde ♥





























































Febrero
           
02 - Día Internacional de los Humedales
                                                                                              
                                  
Marzo
                       
04 - Día Mundial de la Meteorología           
14 - Día Mundial de Acción Contra las Represas, a favor de los Ríos, el Agua y la Vida
21 - Día Forestal Mundial     
22 - Día Mundial del Agua   
                                                                                                                                                                                                                                          
                                  
Abril
                                  
07 - Día Mundial de la Salud
22 - Día de la Tierra
                                                                                 
                                  
Mayo
                       
04 - Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales    
09 - Día Internacional de las Aves   
22 - Día Internacional de la Diversidad Biológica   
31 - Día Mundial del No Fumador y Día Nacional de Reflexión sobre los Desastres Naturales
                                                          
                                                          
JuniO                                                                                               
                                                                      
05 - Día Mundial del Medio Ambiente
08 - Día Mundial de los Océanos
17 - Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía
26 - Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales
                                                                                                         
                                                          
Julio
                                                                                                                                             
11 - Día Mundial de la Población
           
                                                                                                                                                                                                                                                                 
                                                          
Agosto
                                                          
09 - Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
26 - Día Internacional de la Paz
                                                                                                         
                                                          
Septiembre
                                                                      
16 - Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
27 - Día Mundial del Turismo
29 - Día Mundial de los Mares
           
                                                                                 
                                                          
Octubre
                                                          
01 - 07 - Semana de la Vida Silvestre
05 - Día Interamericano del Agua
09 - Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales
16 - Día Mundial de la Alimentación
17 - Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
21 - Día Nacional del Ahorro de Energía
24 - Día Mundial de Información sobre el Desarrollo
                                              
Noviembre
                                                                                                         
01 - 07 - Semana Forestal Nacional
01 - Día Mundial de la Ecología
05 - Día del Árbol
08 - 14 - Semana de la Vida Animal
21 - Día Mundial del No Consumo de Plaguicidas
                                                                                                         
                                                          
Diciembre
                                              
05 - Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social
22 - Día del Agua